Birmania turismo – viajar a Myanmar

Si estás pensando hacer turismo por Birmania este post te interesa. En esta mega guía tendrás toda la información necesaria para organizar tu viaje por Myanmar, tanto si viajas por libre como si quieres viajar en grupo. Te contamos qué ver en las mejores ciudades para visitar de Myanmar como Mandalay, Bagán, lago Inle, y su antigua capital Yangón (o Rangún) entre otras.

Si vas con mucho tiempo, podrás relajarte en sus paradisíacas playas sin turistas alrededor, o hacer uno de los trekking por Kalaw o Hsipaw. Te informaremos sobre las vacunas necesarias, cómo tramitar el visado y dónde encontrar vuelos baratos a Birmania entre otras muchas cosas.

Leyendo esta mega guía actualizada sabrás todo lo necesario para poder viajar a Birmania.

Si te ha servido de ayuda o tienes alguna duda déjanos un comentario al final del post.

¡OJO! Nos vamos de viaje en grupo a Myanmar en octubre, no que quedes sin tu plaza de esta pedazo de aventura que vamos a vivir en grupo.

Estar solo ya no es un problema para viajar y además no vas a encontrar nada mejor a este precio ¿Cuál es tu excusa?

Pero si lo tuyo es viajar solo por libre, disfrutando de todo a tu aire, y no quieres perder meses organizándolo, ¡nosotros nos encargamos de todo! Te buscamos las mejores ofertas de vuelos, hoteles, y te damos todo lo que necesitas para crear ese viaje personalizado a ti y a tus gustos, creando un viaje a tu medida y presupuesto.

Visado de turista para viajar a Myanmar – Birmania

Si viajas a Birmania, ya seas español, argentino, chileno, mexicano o colombiano, necesitas visado para entrar al país y su precio es de 50$ para 28 días.

Dónde tramitar la Visa para turistas

Hay muchas paginas web que cobran hasta 120$, para obtener el visado online debes entrar en la página oficial de Myanmar.

Qué requisitos necesito para sacar el visado online (e visa)

  • Rellenar el formulario.
  • Foto tamaño 4.6cm x 3.8cm.
  • Pasaporte valido con mas de 6 meses antes de la llegada a Myanmar.
  • Tarjeta de credito

IMPORTANTE, Necesitas saber la ciudad por donde vas a entrar al pais, si entras por avion puedes entrar por los aeropuertos de Yangon, Mandalay o Nay Pyi Taw, si entras por tierra puedes entrar por la frontera con Tailandia Tachileik, Myawaddy o Kawthaung. Puedes comprar billetes de vuelos baratos en este enlace.

Dónde está la embajada de Birmania en España

No hay embajada de Birmania en España, el consulado mas cercano está en París, te recomendamos conseguir la visa online.

Si quieres la información mucho mas detalla de todo lo que debes saber sobre el visado online para Myanmar te dejo el enlace.

Idioma Birmano.

Moneda Kyat (MMK).

Visado turista 28 días por 50$.

Internet (WIFI) en hoteles malo.

Tarjeta SIM fácil de conseguir y buena conexión.

Cuándo ir: la mejor época es desde octubre a febrero.

Mes más caluroso marzo y abril.

Nuestro top 3 Hpa An, Bagan y lago Inle.

Seguro de viaje seguro de viaje barato a Myanmar.

Alojamiento hoteles baratos de 10$ a 20$, con 25$ consigues un buen hotel.

Comida local por 1.000 – 2.000 Kyats.

Vuelos vuelos baratos a Myanmar.

Transporte la mejor opción es el autobús.

Excursiones tours guiados en inglés y excursiones en español.

Qué ver en Birmania – Lo mejor de Myanmar

Ya tengas una semana, 10 días o 15 días para visitar Myanmar te recomendamos viajar a estos lugares. Por supuesto, cuantos más días vayas, más sitios podrás visitar y ver sus lugares de interés. Te recomendamos viajar a Myanmar al menos 2 semanas. Los lugares más atractivos e imprescindibles que deberías visitar son: Bagán, Lago Inle, Hpa an, Hsipaw, Yangón y Mandalay.

Bagán

Bagán es una ciudad de Myanmar rodeada por más de 3.300 pagodas y templos que quedan en pie tras el terremoto sufrido hace unos años. Tendrás la oportunidad de subirte a un globo aerostático al amanecer y ver Bagán desde las alturas. Es la ciudad más calurosa que un turista puede visitar de Myanmar, puedes optar por aprovechar el medio día, donde la temperatura es más alta, para descansar. Hay una gran cantidad de hoteles donde dormir, puedes elegir alojamiento en Old Bagan y Nueva Bagan. Dispone de aeropuerto muy cerca de la ciudad.

Lago Inle

Otro imprescindible que no puede faltar en tu viaje a Myanmar es el lago Inle, la gran mayoría de los turistas hacen el trekking desde Kalaw de 2 o 3 días que te lleva directamente al lago. Además de ver sus alrededores en bicicleta te recomendamos hacer un tour guiado por el lago, donde verás como viven los locales en los poblados locales, como producen artesanía textil, mercado y huertos flotantes y podrás hacer la típica foto al pescador del lago Inle. Visitarás hoteles flotantes donde dormir, pero son un poco caros, la mejor opción es alojarse en Nyaung Shwe, desde donde salen los tours.

Yangón (Rangún)

Yangón (o Rangún) es la antigua capital de Myanmar, en 2005 pasó a ser Naipyidó. Yangón es la ciudad más poblada de Birmania, para moverse por la ciudad la mejor opción es en taxi, te recomendamos usar la app Grab, evitarás tener que estar negociando precio. Los lugares de interés imprescindibles en Yangón son las pagodas Shwedagon y Sule, no puede faltar el enorme buda acostado al norte de la ciudad. Los los vuelos más baratos para viajar desde el extranjero a Myanmar llegan a Yangón, el aeropuerto y la estación de autobús están a una hora en taxi del centro.

Mandalay

Mandalay, la ciudad de los records, podrás visitar la segunda campana mas grande del mundo en Mingun, el libro mas grande del mundo y el puente U Bein en Amarapura, el puente de teca mas largo del mundo. Si eres de los valientes que se deciden a alquilar moto puedes visitar Inwa (o Ava) cruzando el rio con la misma moto en una mini barca, pura aventura. La otra opción es hacerla en coche de caballo. Si no has visitado Hpa An tendras fuerzas y ganas de subir a la colina de Mandalay a ver el atardecer. Si tienes tiempo tienes que visitar el palacio real o el monasterio shwenandaw.

Hpa An

La tranquila ciudad de Hpa An ha sido sin duda alguna nuestra favorita en nuestro viaje a Myanmar, encontraras campos de arroz allá donde mires. Hpa An tiene muchismos puntos de interés que ver, miradores, piscinas naturales, cuevas a mansalva… Un indispensable que ver en Hpa An es la Bat Cave, mas de 1 millon de murcielagos saldrán al atardecer para bañar de negro el cielo, fuera mosquitos, BIEN! Si viajas con presupuesto mochilero te recomendamos dormir en la guesthouse Soe Brothers o Golden Sky, alojamiento muy barato. Pa An dispone de cajeros atm, aunque fallan mas que una escopeta de feria.

Hsipaw

Hsipaw es un destino turistico cada vez mas famoso, la gente local ya esta acostumbrada a los turistas y se ha perdido ese ambiente de autenticidad que lo caracterizada hace unos años. Hay muchas cosas que hacer y ver en Hsipaw, little Bagan, pagodas, trekkins a mansalva… Te recomendamos instalarte la app maps.me e ir por libre, si quieres algun treking de 2 dias puedes contactar con algún guia local. No puedes perderte el atardecer en lo alto de la colina. Hsipaw es un buen punto de partida para ir a Mandalay, puedes ir en tren hasta Pyin U Lwin y de allí subirte a un bus o taxi hasta Mandalay.

Pyin U Lwin

Pwin U Lwin puede ser una ciudad de paso de Mandalay a Hsipaw o viceversa. Hay muchos puntos de interés para los turistas pero no son nada del otro mundo, lo que más nos llamó la atención fue encontrarnos con un templo chino. Si te diriges hacia Mandalay no te recomendamos el tren,ya que puedes tardar 6 horas y en cambio en taxi compartido una hora y media. Si vas de Pwin oo Lwin a Hsipaw en tren (y viceversa) podrás ver el viaducto de Gokteik o Goteik (su nombre real es Goke Hteik), indispensable si estas por la zona.

Mawlamyine

Mawlamyine es una de las ciudades menos acostumbradas al turismo que puedes visitar, si estas en Hpa An y tienes tiempo de sobra puedes hacer una visita rápida a la ciudad y ver el buda acostado más grande del mundo de 180 metros de largo y 30 metros de alto. No te puedes perder el atardecer en lo más alto de la colina con vistas al río. Hay muchos autobuses que te llevan de Mawlamyine a Yangón. Para moverte por la ciudad la mejor opción es en mototaxi, aunque inflan los precios para el turista.

Ciudad secreta

¿Qué es la ciudad secreta? En nuestro viaje a Myanmar fuimos con tiempo de sobra para ver las ciudades mas turisticas de Myanmar y perdernos por algunas de las ciudades menos conocidas que no aparecen en las guias. VIvimos una experiencia de lo mas autentica con trekking incluido y no queremos que se llene de turistas como pasó con Hsipaw. La visita a esta ciudad la reservamos a los viajeros que viajen con nosotros en nuestro viaje en grupo por Birmania.

¿Qué hacer en Myanmar? – Actividades económicas en Birmania

Puedes contratar excursiones y tours organizados en tu hotel o en alguna oficina de turismo, cuidado con los precios que los inflan.

Una buena opción es reservar el tour desde casa en inglés con gente local, en este enlace tienes un monton de actividades en Myanmar

También puedes contratar tours en español por Birmania, esta web está creciendo cada vez mas y tiene muy buena reputación.

Ambas opciones son buenas, ofrecen actividades privadas económicas y son de fiar.

Trekking en Myanmar

Si ya has leído algo acerca de Myanmar te sonará el trekking de Kalaw a lago Inle o el trekking de Hsipaw.

Trekking de Kalaw a lago Inle

Es el más conocido y turístico de todos los trekking de Myanmar, todo turista desea vivir una experiencia auténtica con alguna tribu de la montaña, si este es tu caso aquí no lo encontrarás, ya que son decenas de turistas los que pasan cada día por estas tribus de montaña. Podrás ver cómo y dónde viven estas personas y ayudarles en sus tareas diarias si quieres. Puedes hacer el trekking de 2 días, y si te ves con fuerza tienes la opción de hacer el trekking de 3 días. Cada día son 20 kilómetros andando nada más.

Trekking en Hsipaw

Si quieres una experiencia algo más auténtica haciendo un trekking te recomiendo Hsipaw, es cierto que esta ciudad se esta volviendo muy turística porque son muchos los blogs de viajes que hablan sobre Hsipaw, pero puedes hacer un trekking por libre sin encontrarte un turista, ahí está la aventura. Hay muchos caminos marcados en la aplicación maps.me, puedes contratar los servicios de un guía para ir por caminos menos turísticos.

Trekking de aventura y experiencia auténtica

Si lo que buscas es una experiencia autentica, llegar a tribus en la montaña que no han visto un turista en meses, recibir “I love you” y besos a mansalva de los niños y sentirte como si fueses un famoso por las calles como nos pasó a nosotros en la ciudad secreta, se puede.

No busques en la Lonely planet, no busques en blogs de viajes, piérdete en alguna ciudad y pregunta si hay trekking de 2 o 3 días, te llevarás una sorpresa.

Si quieres vivir esta experiencia con nosotros no olvides suscribirte al viaje en grupo por Birmania que organizamos cada año.

¿Cuanto cuesta un trekking por Myanmar?

Todo depende del trekking que hagas, el precio del trekking del lago Inle es de unos 10-15$ al día, con alojamiento y comida incluidos.

Alojamiento barato en Birmania

Dormir en Birmania es un poco más caro y de calidad inferior que en sus países vecinos del sudeste asiático pero sigue siendo barato para un presupuesto mochilero. Lo más barato que encontramos fue en Hpa An, que la densidad de turistas es menor, con aire acondicionado y baño compartido por 12$. Si te vas a ciudades más turísticas como Bagán o lago Inle la habitación te va a salir al menos por 17$. Por 25$ encontrarás habitaciones muy buenas por toda Myanmar.

En este enlace encontrarás hoteles baratos en Birmania, compara precios entre los resultados.

Alojamiento gratis en Myanmar

Dormir en Myanmar en casa de los locales esta prohibido, y para que un hotel tenga licencia para alojar turistas necesita tener al menos 10 habitaciones.

Puedes dormir en cada de los locales fuera de las ciudades, si haces trekking, en alguna tribu en la montaña podrás dormir en casa de los locales ya que allí no llega la policía.

Otra opción para ahorrarte el alojamiento es dormir en los autobuses nocturnos VIP, son cómodos y suelen salir entre las 7 y 9 de la noche para llegar algo más tarde de las 5 de la mañana. Esto no supone ningún problema ya que los hoteles en Myanmar abren las 24 horas.

Hoteles de lujo en Birmania

Myanmar está cada vez más acostumbrada al turismo, por lo que podrás encontrar hoteles de lujo en las ciudades más turísticas como pueden ser Yangon, Mandalay, Lago Inle y Bagán.

Aquí encontrarás los mejores hoteles de lujo en Birmania.

Descuento Airbnb y Booking

Por ser nuestro lector te regalamos 25€ de descuento en Airbnb para tu próxima reserva y 15€ de descuento en Booking.

Medios de transporte para viajar por Birmania

Viajar en avión por Myanmar

Si tienes pensado desplazarte por Myanmar con vuelos internos piénsatelo 2 veces antes de reservar. Como verás en la web de vuelos de Skyscanner no hay mucha oferta de vuelos cada día, si ese vuelo no se llena un mínimo, el vuelo se cancela y luego te toca reclamar. Nos hemos cruzado con varios viajeros que le han cancelado los vuelos.

Myanmar es uno de los países del sudeste asiático con menos turismo y los locales usan el autobús para moverse entre ciudades.

Si vas en temporada alta igual no tienes problemas de cancelación de vuelos. Puedes comprar vuelos baratos por Myanmar en este enlace.

Moverse por Myanmar en Autobús es la mejor opción

Viajar por Birmania en bus nocturno es la mejor opción ya que son cómodos y te ahorras la noche.

Myanmar tiene una red de transporte en autobús muy buena, vas a notar el caos que se produce en una estación de autobús, en especial la de Yangón.

Si para llegar a tu destino necesitas más de 7 horas, ten por seguro que habrá autobuses nocturnos, y los precios son de risa, por ejemplo, de Yangón a Mandalay se tarda 12 horas y cuesta 7€ en autobúis normal, en VIP cuesta unos 10-12€.

¿Viajar en bus normal o autobús VIP?

La única diferencia entre un autobús normal y uno VIP son las filas de asientos, en el normal tiene 4 filas y en el VIP 3 filas, pero los asientos son igual de anchos y cómodos, en el VIP no vas tan pegado al vecino. Por otro lado en el VIP te dan agua, toallita húmeda y una almohada de cuello con un millón de usos.

Los locales viajan tanto en autobús normal como en VIP, así que es absurdo pensar en viajar de Bagán a Yangón en autobús normal cuando lo puedes hacer en VIP por solo 3€ más. No vas a tener una experiencia más enriquecedora y cercana a los locales por ir en un autobús normal porque van a ir roncando al igual que tú, llévate tapones para los oídos 😉

¿Dónde comprar los billetes de autobús?

Puedes comprar los tiques de autobús en la misma estación de bus, o lo puedes hacer vía internet en Myanmarbustiquet o 12go.asia

Viajar por Myanmar en tren

No es el medio de transporte más cómodo ni más rápido, pero si es el más barato. Si tienes pensado pasar por Hsipaw te recomiendo el trayecto hasta Pyin U Lwin en tren de 7 horas, pasarás sobre el viaducto Gokteik, una experiencia que no te puedes perder.

¿Cuánto cuesta un billete de tren en Myanmar?

Para moverte de Pyin U Lwin a Hsipaw puedes ir en clase turista por menos de 2€ con asientos cómodos o en clase local en asientos de madera por menos de 1€. Te recomendamos reservar la clase turista por el lado donde se vea mejor el puente del viaducto Gokteik.

Viajar por Mandalay en barco

Es el medio de transporte más caro y lento de todos para largas distancias, puedes ir de Mandalay a Bagan en barco, es muy típico entre turistas.

Por otro lado, usarás el barco para cruzar algunos ríos donde no haya puente, por ejemplo de Mandalay a Mingún, o para cruzar a Inwa.

Si vas al lago Inle no te puede faltar hacer el tour por el lago en barco.

Moverse por la ciudad en taxi

Hay muchas ciudades donde puedes moverte por libre en moto, Yangón no es una de ellas, la mejor opción es moverte en taxi, que no se te olvide instalar y configurar la app Grab, así evitarás tener que estar regateando el precio.

No tengas miedo de negociar precio para taxis de largas distancia, de Mandalay a Pyin U Lwin son casi 2 horas y solo te costará 5000 Kyats (3€).

Desplazarse por Myanmar en Pick up

Este medio de transporte es el más famoso por los locales para moverse entre ciudades cercanas, es mucho más lento que un taxi y un autobús pero es muy barato. Cuando creas que ya no cabe ni un alfiler entran 4 o 5 birmanos más, una experiencia que debes incluir si quieres un viaje cercano a los locales.

Alquilar moto y bicicleta en Myanmar

Nuestra forma favorita de movernos por la ciudad para ver los puntos de interés es sin duda alguna la moto, es barato y al viajar por libre tienes la oportunidad de parar cuando y donde quieres. Puedes pagar desde los 5.000 Kyats en Hpa An hasta los 15.000 Kyats en Mandalay. (1€ = 1600 Kyats).

No esperes una moto en buen estado, mira bien que funcionen los frenos, que no se cale y que funcionen las luces, en Hpa An nos tocó una moto que no tenía luz delantera y es muy peligroso, doy fé.

En Bagán los turistas tenemos prohibido alquilar motos, pero no te preocupes, puedes alquilar una bicicleta eléctrica por 5.000 Kyats y va igual de bien.

Moverse en tuk-tuk

No olvides negociar precio antes de subirte, vive esta experiencia, cruzarás una y otra vez la línea entre la diversión y temer por tu vida.

El mejor seguro de viaje barato

Un seguro de viaje a Myanmar tiene que ser un gasto obligatorio en tu viaje, como si del visado se tratase. Nosotros siempre usamos Iati seguros, tienen el mejor precio en seguros de viaje, hablan en español, tienen la mejor cobertura de todo el mercado y se adapta a cualquier tipo de presupuesto, ya sea un viaje mochilero o de lujo.

5% de descuento en el seguro médico Iati

Por ser nuestro lector tendrás un 5% de descuento en tu seguro médico con Iati, ¡TOMA YA!

¿Por qué contratar un seguro médico?

Si contratas el seguro médico ganarás en tranquilidad, nunca sabes cuándo puedes tener un accidente, caída de moto por el mal estado de las carreteras o porque en Myanmar conducen como locos, vimos a 2 turistas con la cabeza abierta por un accidente en bicicleta, por 3 puntos de sutura, ya te cobran 500-2000€ sin seguro de viaje. Todos pensamos que no va a ocurrir nada, hasta que pasa. Una mala caída y romperse un hueso te puede arruinar la vida.

No solo eso, Myanmar es un pais muy seguro para viajar, pero nunca se sabe, si te roban el móvil o la cámara de fotos podrás recuperar tu dinero.

Puedes sufrir una intoxicación alimentaria, a mi me ha pasado, no he llegado a usar el seguro médico pero tenía la tranquilidad de poder llamar al médico cuando me sintiese peor, no me quiero imaginar estar en el extranjero, sufrir una gastronteritis fuerte y no tener la opción de ir al médico, estaría cagado (que chiste mas malo, par favar).

¿Qué seguro médico contratar?

Para Myanmar te recomendamos contratar el seguro estrella con anulación, como mínimo lleva el seguro estándar, ¡pero lleva seguro médico!

Siempre que vayas a comparar seguros lee la letra pequeña, para estar segur@ de lo que contratas.

¿Es seguro viajar a Birmania?

Este es un tema que me mosquea un poco ya que la prensa da otra imagen del país, a como es la realidad. Sí, existen conflictos entre la policía y algunas etnias por toda Myanmar,de eso no hay duda, pero esto ha ocurrido desde hace años, por eso mismo existen zonas prohibidas al turismo, si tu puedes visitar alguna ciudad ten por seguro que es seguro para ti viajar a este punto, es decir la policía no deja al turista ir a lugares en conflicto. En ningún momento ves guerra ni problemas, de hecho la gente es super pacífica y amable.

Myanmar es un país muy pobre y puede que te sientas inseguro cuando andes por la calle, esta mala sensación se te irá poco a poco establezcas una comunicación y acercamiento con los locales. A ser verdad, durante nuesto viaje largo por el sudeste asiático en ningún momento hemos sentido peligro alguno.

Las aceras están en mal estado y de las carreteras ni hablamos, mira por donde pisas y todo saldrá bien, de todos modos, siento ser cansino, viaja con seguro médico y gana en tranquilidad.

No te lo pienses más y viaja a Myanmar ahora, el auténtico país de las sonrisas.

¿Cuánto cuesta viajar a Myanmar?

Viajar a Myanmar es muy barato si lo comparamos con un viaje a Europa, pero si lo comparamos con Tailandia puede llegar a ser incluso un poco más caro (con respecto a otros países del sudeste asiático, los precios siguen siendo muy baratos), depende en gran medida de la cantidad de días que vayas a visitar el país. Si tienes pocos días  para viajar la media diaria saldrá un poco más cara, querrás desplazarte más rápido en avión, aunque el autobús nocturno es la mejor opción, probarás todo lo que te pongan por delante y así un largo etc…

Presupuesto para viajar a Birmania

Durante nuestro viaje vamos apuntando todos nuestros gastos y los dividimos en 5 bloques, alojamiento, comida, transporte, ocio y otros. Te explico detalladamente los gastos durante nuestro viaje de 28 días por Myanmar.

En alojamiento nos gastamos entre los dos una media de 13.3€ por noche, dejando a un lado los autobuses nocturnos. Te puedo asegurar que es la media más barata que vas a tener en alojamientos con aire acondicionado, y algunos alojamientos no los repetiría nunca más, al final decidimos gastar un poco más en los hoteles.

En transporte nos gastamos una media de 7.6€ entre los dos, y aquí incluyo todo tipo de transporte que no esté dentro de una excursión, autobuses, taxi, moto…

Si comes en restaurantes locales el precio de la comida es absurdamente barato, hemos llegado a cenar los 2 con refrescos por 1,7€ y sobrando comida, tambien celebré mi 29 cumpleaños y nos pusimos las botas a base de hamburguesa, sushi, pizza y helado por 10€. Los 28 días nos gastamos entre los dos una media de comida y bebida de 7.3€, me entra la risa floja solo de ver el número..( Me hace preguntarme ¿Cuánto nos gastaríamos los dos en España desayunando, comiendo y cenando en la calle durante un mes?¡Vamos a echar mucho de menos el sudeste asiático!).

El apartado ocio es el que se puede llevar gran parte del presupuesto, nosotros nos gastamos un total de 223€ en 28 días, haciendo las excursiones por nuestra cuenta en moto y sin guía, tampoco hicimos el vuelo en globo en bagán por 300€ por cabeza. Un trekking te puede salir por 40-50$ el día.

En el apartado otros abarca todo lo que no tiene cabida en los puntos anteriores, champú, pasta de dientes, regalos, etc… Nos gastamos un total de 34€.

A forma resumida, nos gastamos menos de 1000€ entre los 2 gracias a nuestra experiencia viajando, porque hemos leído barbaridades de gente que viaja por libre sin saber, lo que pasa en todos los países, algunas estafas, precios inflados para turistas, excursiones a medias… Sin vuelos de ningún tipo ni excursiones caras, una media de 35€ entre los dos, no esta mal ¿verdad?

Dinero y moneda de Myanmar

En Myanmar se usan los Kyats, y se pronuncia algo así como “chats”. Puedes encontrar billetes entre los 50 y los 10.000 Kyats. Cada día varía el precio de los Kyats respecto al €, te recomiendo descargar la app XE Currency en tu móvil para saber el tipo de cambio en todo momento.

Cajero automático – ATM en Myanmar

A día de hoy encontrarás bancos y ATM en cualquier ciudad, pero llévate varias tarjetas Visa y Mastercard, estos cajeros te aceptan la tarjeta cuando quieren, cobran comisión de 5.000 Kyats por transación.

Oficinas de cambio en Birmania

Compara precios y decide si te merece la pena cambiar en esa oficina de cambio, según la comisión que se lleven, son fiables y las encontrarás en las ciudades más turísticas.

Sólo se puede pagar con dolares en buen estado

Ojito con esto que las cosas en Myanmar estan cambiando, es posible que hayas leído en blogs con entradas de hace años que agunas cosas como que el alojamiento solo se pueden pagar en dólares, y esto ya no es así, nosotros no llevamos ni un dolar encima, cambiamos los € por Kyats y pagábamos en la moneda local, no tuvimos ningun problema.

Consejos para viajar a Myanmar

  • Myanmar es un país muy pobre, pero no tengas miedo de ir por la calle, a los turistas nos tratan super bien y entre los mismos locales apenas tienen conflictos debido a las duras sanciones impuestas por la policía.
  • Si quieres subirte a un globo en Bagán, mejor que vayas de noviembre a febrero, en octubre empieza la temporada pero no hay muchos turistas.
  • Desplazate en autobús nocturno, ahorrarás tiempo y dinero en tu viaje.
  • Los niños de Myanmar fue lo mejor de nuestro viaje, siempre y cuando te salgas un poco de la ruta, por ejemplo, en Bagan que es muy turística nos perdimos tanto con la bicicleta eléctrica que había niños que salían de sus casas a saludarnos, llévate globos o compralos allí mismo y regálale uno, verás como la felicidad inunda su rostro.
  • Olvídate de los pasos de peatones, cruzar la calle es toda una aventura, mira como lo hacen los locales e imítales.
  • Si vas a comprar recuerdos hazlo lejos de los templos, será mas fácil regatear.
  • Viaja con seguro médico, vas a hacer cosas que estan totalmente fuera de tu zona de confort, disfrutarás más de tu viaje sabiendo que tienes cobertura médica, te lo puedo asegurar.
  • Lleva siempre el repelente de mosquitos contigo.
  • Si toca día de visitas a templos llévate calzado sin calcetines, en los templos no se puede entrar con zapatos, y a diferencia de tailandia, tampoco permiten los calcetines.Por otro lado, lleva las rodillas y hombros tapados, seas hombre o mujer.
  • Si alguien se ofrece a hacerte un tour guiado en la entrada de algún templo pregunta antes si es gratis, al final te darán un sobre para que metas dinero.
  • Alquila moto y “piérdete” por caminos menos turísticos, encontrarás una Myanmar más auténtica, además, te da total libertad para moverte y parar donde quieras.
  • Habla con los locales sin miedo, fuera de Lago Inle y Bagán los locales sólo quieren hablar contigo y hacerse fotos, no te quieren vender nada.
  • Olvídate de conflictos con los rohingyas, la policía no va a dejar que se acerquen a las zonas turísticas, si tu puedes ir a alguna ciudad significa que esta fuera de peligro, por eso existen las zonas prohibidas al turismo.

¿Cuándo viajar a Myanmar?

Te explico un poco como funciona el clima de Birmania y tú decides cual es la mejor época para viajar.

Temporada alta

La mejor época según el clima de Birmania es de noviembre a febrero, aunque es temporada alta y tu viaje saldrá más caro, pero tendrás muy buen tiempo y temperatura.

Temporada media

Si quieres viajar con pocos turistas a tu alrededor y que no te pille el monzón en Myanmar puedes viajar en marzo y abril y morirte de calor, o esperar a mayo que es el último mes antes de la temporada de lluvias, en estos meses estará todo muy seco, es mejor viajar en octubre, después de la época de monzón  con temperatura agradable y verás todo verde, verde que te quiero verde.

Temporada baja

Viajar en temporada de monzón a Myanmar puede ser mala idea, te esperan lluvias fuertes e inundaciones, eso sí, no hay turismo y está todo más barato.

Todo lo que debes saber para decidir te lo explicamos más detallado en el siguiente enlace: Mejor época para viajar a Myanmar.

Vacunas necesarias para ir a Birmania

Poner un listado de las vacunas necesarias (que no son pocas) para viajar a Birmania es algo que nadie debería de aconsejar, ya que cada persona de cada país va a necesitar unas u otras vacunas, lo mejor que puedes hacer es pedir cita previa en la oficina internacional de vacunación de tu ciudad y un médico, con tu historial médico por delante te aconsejará sabiamente, además de alguno que otro consejo.

Dengue y Malaria en Myanmar

Hay muchas zonas afectadas por esos mosquitos, recuerda que el mosquito del dengue suele picar de día, y el de la malaria de noche, que majos. Lo mejor es usar repelente de mosquitos en tobillos y codos, no se por que les gusta tanto esta zona (decimos que es solomillo), nosotros usamos el repelente Goibi, nos va muy bien y huele genial. Otro muy famoso es el Relec, pero huele fuerte, compra el que sea pero que tenga el máximo DEET posible (al menos 45% DEET).  Por la noche usa pantalones largos y camiseta larga si aguantas el calor, siempre lleva el repelente contigo de todos modos.

Malarone y sus efectos secundarios

Hay 2 tipos de pastillas de Malarone, uno de ellos te tienes que tomar la profilaxis todos los días desde varios días antes, durante y después del viaje y el otro tipo de pastillas que se toma una vez te ha picado el mosquito. Hay quien se lo toma y tiene efectos segundarios chungos, y a quien no le afecta en absoluto.

Precio con receta de Malarone

Si decides tomar Malarone, el precio con receta es de unos 4€ por cajita de 12 pastillas.

Tarjeta SIM con internet en Myanmar

Podrás adquirir una tarjeta prepago con internet en Birmania en cualquier esquina, es el sistema que usan los locales. En cualquier tienda de telefonía móvil, por muy cutre que sea venden tarjetas prepago con datos para navegar por internet (también para llamadas, pero esto no nos interesa).

Primero tienes que comprar la tarjeta SIM telenor o MPT por 1500 chats, MPT tenía mejor cobertura que telenor. El mismo dependiente de la tienda te enseñará un listado en tu teléfono con las tarifas a elegir, por 10.000 chats tienes 7gb de datos, not bad.

Wifi en los hoteles de Birmania

Si el hotel que estas reservando indica que tiene internet, mentira cochina, puede que tenga wifi, pero no funciona la conexión. Me explico, podrás abrir emails y cargar algunas páginas, a su ritmo, pero acaban cargando. Olvídate de ver Netflix y vídeos en Youtube. Pero no pasa nada, la conexión de tu tarjeta SIM va genial, y ya has visto que es súper barato.

¿Qué llevo en mi mochila a Myanmar?

En este enlace te dejamos el listado definitivo de lo que tienes que llevar en tu mochila y lo que no es necesario llevar. Te dejamos un listado y donde puedes comprar online todos los artículos que un buen mochilero debe llevar en su viaje.

Y si quieres regalar un viajer@ aquí te proponemos ¡ideas para el regalo perfecto!

Mapa de Birmania

Siempre puedes usar el mapa de google en su aplicación google maps, ya que vas a tener internet.

En los hoteles te darán mapas de la ciudad, pero no son muy fiables ya que normalmente estan dibujados a mano, esto es Myanmar.

App: maps.me

La aplicación maps.me va a ser tu mejor amigo, vienen todos los puntos de interés marcados por otros viajeros, hoteles, guesthouse, restaurantes, paradas de autobús, etc… ¡y es offline! Es decir que no necesitas internet para poder usarla,pero debes descargar el mapa que deseas ¡Para de leer un momento y descarga ya la aplicación en tu movil!, no olvides descargar el mapa de Myanma,sólo tienes que hacer zoom en el mapa y darle a descargar.

Hora en Myanmar

La hora en Birmania es GMT +6:30. Esos 30 minutos no es un error, en su día nos chocó muchísimo ya que es media hora menos que en Tailandia, extraño ¿verdad?

Tipo de enchufe en Myanmar

Te adelanto que no vas a necesitar un adaptador universal en tu viaje a Myanmar, puedes utilizar enchufe europeo sin problema, están adaptados para usar enchufes tipo A, C, D, F y G.

El voltaje común de los enchufes en Birmania es de 230v.

Guía de Birmania en PDF

Si buscas una guía en PDF de Myanmar puedes descargar la guía de Lonely Planet, pero no esta actualizada, si quieres una guía actualizada de Myanmar tendrás que llevar una guía física, te recomendamos la de Lonely Planet.

Otra opción es copiar y pegar este post en un word y exportar en PDF 😉

Comida típica y tradicional en Myanmar

La comida de Birmania se caracteriza por ser picante, les encanta, acuerdate del “not spicy please” antes de pedir la comida, si le pones cara de pena es un plus, igual te hacen caso.

Hay otros restaurantes donde pides un plato, suele ser con curry birmano y te lo ponen acompañado de un plato de arroz blanco y muchas tapas de cosas deliciosas para acompañar, cuidado que muchas son extra picantes. Pregunta antes si le temes al picante .

A los birmanos les encantan los dulces, encontrarás pastelerías y tiendas con galletas y dulces por todos lados.

Precio de la comida en Myanmar

Comer en Myanmar es muy barato, si vas a restaurantes locales por 1000 – 1500 Kyats puedes comer un plato de arroz o sopa de noodles.

Si quieres comer súper barato y buenísimo tienes que ir a un restaurante indio que están por todos lados, cada Naan cuesta 200 Kyats, 12 céntimos de €, te vas a poner las botas.

En las ciudades más turísticas encontrarás pizzas al horno de leña por 6.500 – 8000 Kyats.

Un refresco te puede costar 500-1000 Kyats en restaurantes.

¿Es necesario el carnet internacional de conducir?

Para Myanmar no necesitas sacar el carnet internacional de conducción, la policía no te va a parar para pedirte ningún tipo de documentación.

Fotos de Myanmar

Te dejo unas cuantas imágenes que sacamos durante nuestro viaje a Myanmar. Estas son unas de las fotografias más auténticas con la gente local.

Religión en Myanmar

El 90% de los birmanos practica el budismo, el porcentaje restante practica cristianismo e hinduismo entre otras.

¿Qué idioma se habla en Myanmar?

En las ciudades de Myanmar se habla el Birmano, no hay manera de entenderles pero puedes aprender algunas palabras. Ademas, si te vas a la montaña se habla una lengua diferente, hay más de 130 idiomas en toda Myanmar y no se entienden unos con otros, solo si usan el birmano.

Palabras traducidas al español

Estas son algunas palabras que usarás en tu viaje, estan escritas como suenan en español.

  • Hola – mingalaba
  • Gracias – Yisubá (o Yisutembalé)
  • ¿Cómo te llamas? – namé padoukohdelé
  • Sin picante – asá masaábu
  • ¿Cuánto cuesta? – palaulé

Comprar ropa en Myanmar

Myanmar no esta acostumbrada al turismo y la ropa que venden en las tiendas son para locales, que son pequeñitos y con piernas y brazos cortos. No pudimos comprarnos nada de ropa durante el viaje. En Yangón encontrarás centros comerciales con tiendas de marca europea a precio europeo.

Comprar rubí en Myanmar

Podrás comprar piedras preciosas baratas por toda Birmania, solo tienes que preguntar a los locales. En lago inle lo encontrarás pero tendrás que negociar duro para conseguir un precio económico.

Las mejores playas de Myanmar

No verás mucha información sobre playas en blogs de viaje, Myanmar es mucho más que playas bonitas de agua cristalina, porque el turismo en Birmania se centra en la zona interior del país, ir a las playas puede suponer gastar valiosas horas de autobús a la ida y a la vuelta. Cualquier playa o isla que elijas va a ser buena opción, encontrarás playas vírgenes por toda la costa de Myanmar, tu decisión va a ser acertada. Aun así te vamos a decir cuales son las mejores playas conocidas que puedes visitar en Myanmar.

Gnapali beach

Las playas de Gnapali son las más conocidas por los viajeros, aun así no verás muchos turistas a tu alrededor. Encontrarás hoteles baratos y resort de lujo en la misma playa. Es muy buen lugar para relajarse en tus vacaciones.

Isla Macleod

Si quieres estar solo en una playa, esta isla puede ser un buen destino, te recomendamos ir si entras desde Tailandia por la frontera de Kawthaung, si vuelas a Yangón puedes perder demasiado tiempo en ir y volver a la isla.

Playa Ngwe Saung

Un poquito mas al sur de las playas de Gnapali encontrasal la playa Ngwe Saung. Ngwesaung es un pueblo pesquero al oeste de Yangon, es uno de los lugares mas relajados que encontraras en el pais. Este pueblo tiene restaurantes donde ofrecen marisco fresco a buen precio.

Playa Chaung Thar

En Chaung Thar no vas a encontrar playas de arena blanca como en Gnapali o Ngwesaung, pero encontrarás varias islas muy cerca donde podrás bucear. Un poco más al norte encontrarás playas de arena blanca para ti sol@, puedes ir en moto o taxi.

Las playas de Dawei

Dawei es una ciudad tropical donde encontrarás playas a su alrededor para ti solo, solo tienes que alquilar moto y seguir la ruta marcada en la aplicación maps.me. también puedes descubrir nuevas playas, ¿por qué no? Si lo que buscas es la compañía de turistas, no vayas a Dawei, ya que no vas a encontrar turistas en esta zona.

Islas vírgenes de Mergui

En el archipiélago de Mergui encontrarás más de 800 islas vírgenes, en esta zona de Myanmar puedes hacer cualquier actividad, buceo, snorquel, actividades de aventura como caminatas por valles y paseos de Kayak por manglares, si quieres algo más relajado puedes perderte entre las islas en algún bote.

¿Qué necesito para viajar a Myanmar?

Ya te has leído el post entero, y te hago un breve resumen de lo que necesitas para organizar tu viaje a Myanmar.

  • Busca con tiempo un vuelo barato, nosotros te recomendamos skyscanner, el buscador de buscadores.
  • Saca el visado de turista online (e visa) un par de meses antes de tu viaje.
  • Prepara tu maleta un mes antes y asegúrate que entra todo en ella.
  • Descarga todas las aplicaciones móvil y configúralas antes de salir.
  • Si tu viaje es corto tendrás un itinerario cerrado para poder visitar todas las ciudades, reserva los hoteles cuanto antes, te recomendamos hotelscombined, otro buscador de buscadores.
  • Estamos organizando un viaje en grupo a Myanmar, viajaremos contigo y te enseñaremos una Birmania totalmente diferente a la que tienes en mente, mucho mas auténtica, como visitar una ciudad que no aparecen en los mapas y ser los únicos turistas en ella, nosotros la llamamos “ciudad secreta”, o dormir en lo alto de una montaña en un monasterio, si te atreves, echale un vistazo, no pierdes nada 😉
  • Organizar el viaje puede ser un quebradero de cabeza, nosotros te organizamos ese viaje qué tienes en mente y te aconsejamos para que tengas una experiencia de lo mas auténtica posible, organizamos tu viaje a medida, tu misión en todo esto es disfutar del viaje que te mereces.

Artículos sobre myanmar que te interesan